jueves, 1 de mayo de 2008

Blackmail (1929) by Sir Alfred Joseph Hitchcock KBE



Blackmail, en español Chantaje, es una película de suspenso dirigida en 1929 por Sir Alfred Hitchcock, y producida por British International Pictures Ltd. Está basada en una obra de teatro de Charles Bennet, adaptada al cine por el propio Hitchcock. Constituye, no sólo la primera película sonora del director, sino también la primera película sonora de la historia del cine británico.

Hitchcock rodó esta película originalmente como muda. Durante el rodaje, la tecnología para el sonido sincronizado, ya estrenada con éxito en Estados Unidos por El cantor de jazz (1927), llegó al Reino Unido. Los productores pidieron a Hitchcock que la última parte de la película la rodara con sonido, pero él decidió, sin avisarles, que toda la película sería sonora. La versión muda también se estrenaría, y de hecho gozó de mayor popularidad en Reino Unido, pero con el paso de los años, ha sido olvidada en favor de la versión sonora que es la que se distribuye hoy en día.



La mayoría del material de la versión muda se reutilizó en la versión sonora. Esto hace que la velocidad de filmación cambie de unas escenas a otras (personajes andando deprisa en una escena y andando a velocidad normal en la escena siguiente, por ejemplo) y que algunas escenas tengan breves diálogos mudos, sobre todo en las escenas iniciales, donde sólo se oye la música. De la versión muda, además de las escenas de diálogos y de los intertítulos, se desecharon las escenas especiales que Hitchcock realizaba en sus films mudos, en los que "dibujaba" sonidos en imagenes.

El mayor problema de Hitchcock fue el de la protagonista, Anny Ondra, con quien ya había trabajado en películas anteriores. Para la versión muda, encajaba en el papel, pero tenía un marcado acento correspondiente a su origen checo-polaco que en la versión sonora no encajaba con una muchacha londinense. Para solventar el problema, Hitchcock contrató a la actriz Joan Barry, que junto a un micrófono colocado junto a la cámara, leería las líneas del personaje de Anny, mientras esta movía a la vez los labios. No existiendo todavía el doblaje como tal, esto se considera como uno de los primeros precedentes de este sistema. Joan Barry no apareció acreditada en la película, pero volvería a trabajar con Hitchcock, esta vez delante de la cámara, en la película Rich and strange de 1931 (Lo mejor es lo malo conocido o Ricos y extraños son sus títulos en países hispanohablantes).



Hitchcock ya había comenzado a realizar sus clásicas apariciones como extra en sus películas, y en Blackmail le podemos ver en una escena en el metro, sentado detras de Alice y Frank, siendo importunado por un niño que le tira del sombrero.

Hitchcock Cameo


Sound test (Muy divertido)


Unas escenas de la película


No quise poner nada sobre la trama haciendo honor al maestro del suspenso.. de hecho creo que el título ya dice mucho... No más palabras...

Be seeing you!